IDENTIDAD
ENDOCULTURACIÓN
La endoculturación o enculturación,es una experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente
inconsciente, a través de la cual la generación de más edad invita, induce y
obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar y comportarse
tradicionales.
Cada generación es programada no sólo para replicar la conducta de la
generación anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las
pautas de su propia experiencia de endoculturación y castigar, o al menos no
premiar, la conducta que se desvía de estas.
Equilibrio que
alcanza un individuo a nivel social. La endoculturación del individuo en los
primeros años de su vida, es el mecanismo dominante para la formación de su
estabilidad cultural, en tanto que el proceso tal como opera en gente más
madura es importante para la producción de campo. Algunos autores matizan el
papel de la generación adulta en el proceso de endoculturación, y señalan que
otros niños y jóvenes un poco mayores que el niño en cuestión ejercen una
poderosa influencia cultural.
Eso explicaría la existencia de saltos generacionales, y que los jóvenes tengan
a tener usos lingüísticos más cercanos a otros jóvenes que sus propios padres.
Se ha señalado que las diferencias generacionales en la adquisición del lenguaje es
lo que se esconde tras el cambio lingüístico gradual,
más que la evolución del uso de la lengua a lo largo de la vida del individuo.
En el proceso de
apropiación cultural el receptor de la cultura (sujeto) recibe esas pautas y
las decodifica. Por lo tanto, la cultura recibida puede ser modificada. La
modificación de esas pautas puede relacionarse con el abismo generacional y
factores socioeconómicos y políticos coyunturales.


Comentarios
Publicar un comentario