Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017
Imagen
ACULTURACIÓN se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, soporte, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto culturalmente. La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo (transfiguración) y por un grupo, generalmente grande. Las definiciones viejas y nuevas tienen una frontera borrosa en las sociedades multilaterales modernas, en las que los hijos de familias inmigrantes pueden ser motivados a adquirir la cultura dominante, pero también la familiar, considerando a cualquiera de las dos como la extranjera, cuando ambas son parte del desarrollo infantil. https://es.wik...
Imagen
IDENTIDAD  ENDOCULTURACIÓN  La  endoculturación  o  enculturación , es una experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente, a través de la cual la generación de más edad invita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales. Cada generación es programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia de endoculturación y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se desvía de estas. Equilibrio que alcanza un individuo a nivel social. La endoculturación del individuo en los primeros años de su vida, es el mecanismo dominante para la formación de su estabilidad cultural, en tanto que el proceso tal como opera en gente más madura es importante para la producción de campo. Algunos autores matizan el papel de la generación adulta en el proceso de endoculturación, y ...
Imagen
Diversidad cultural y alimentaria del perú y la globalización Globalización y diversidad cultural La Globalización es el liberalismo económico, social, cultural y tecnológico que, a través del tiempo ha ido abriendo mercados, servicios y metas para países más pequeños para una conexión mundial sin límites. Integra voluntaria o involuntariamente a países menos desarrollados a los marcos establecidos por las potencias mundiales. Es una nueva estrategia de liberalismo, donde afecta a las culturas y economías de países pequeños. Relación Políticas culturales y diversidad cultural: ventajas e inconvenientes Los países coinciden, en general, en una interesante y diáfana retórica sobre el tema de la diversidad cultural: Los gobiernos deben otorgar un trato prioritario a la protección y al fomento de la identidad y de los valores nacionales predefinidos. Los gobiernos deben de multiplicar e intensificar sus esfuerzos por lograr mantener la cohesión soc...